AFOTAR Asociación de Fotografos de Torrejon de Ardoz
  • Asociación
    • Historia
    • Sobre Nosotros
    • Socios
    • Ventajas de ser socio
    • Estatutos
  • Noticias
  • Actividades
    • Fotos ganadores IV Maratón fotográfico El Parque Europa 2019
    • Fotos Ganadoras III Maratón Fotográfico Parque Europa 2018
    • Fotos Ganadoras II Maratón Fotográfico Parque Europa 2017
    • Fotos Ganadoras I Maratón Fotográfico Parque Europa 2016
    • I Certamen de Fotografía Ciudad de Torrejón 2016
    • I Certamen de Cortometrajes de Torrejón de Ardoz 2015
  • Eventos
  • Congresos
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2019
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2018
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2017
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2016
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2015
    • Congreso Fotográfico Solidario Afotar 2014
  • Blog
  • Contacto

Category Archives: kdds

OCASO Y NOCTURNAS EN EL CASTILLO DE ZAFRA

Publicada en 12 octubre, 2015 de Afotar Publicado en: AFOTAR, Fotografía, kdds, nocturnas

En la asociación teníamos ganas de nocturnas y rápidamente preparamos una salida.
El lugar escogido fue el castillo de Zafra, que se encuentra en medio de un monte en la localidad de Campillo de Dueñas, Guadalajara.
El grueso del grupo llegó con tiempo suficiente para hacer fotos del atardecer desde el castillo que se encuentra encaramado encima de unas grandes rocas.
Su porte es tan singular, que lo han elegido para ser uno de los castillos en la nueva temporada de “Juego de Tronos”
Un poco más tarde, ya de noche, y por culpa del trabajo, llegamos los restantes del grupo.
Hicimos unas cuantas fotos iluminando el castillo con linternas mini maglite calidas y con la vía láctea, que en esta época sale muy pronto, sobre él.
Después de los bocatas, una foto de grupo para dejar constancia de los que allí estuvimos esa noche, y vuelta a casa, a revelar las tarjetas de memoria!

VISITA FOTOCULTURAL AL PALACIO DEL INFANTADO

Publicada en 21 mayo, 2015 de Sergio Pinilla Publicado en: AFOTAR, kdds
 

Para inaugurar el mes de mayo, en AFOTAR  preparamos una visita al Palacio del Infantado, en Guadalajara.
Nos reunimos en nuestra sede, y desde allí salimos hacia Guadalajara.
Lo primero que hicimos nada más llegar, fue fotografiar la espléndida fachada del palacio. La parte alta tiene un aire a los palacios venecianos.
Según se entra, encontramos el patio de los leones. Lo llaman así por los leones que coronan las columnas que lo rodean, de una riqueza exquisita.
El palacio alberga en su interior el museo provincial de Guadalajara. Hay montones de cuadros de grandes pintores, utensilios celtibéricos y tapices.
Visitamos también el “jardín mitológico” que se halla junto al palacio, lindando con una de sus fachadas
Podéis conocer la historia de este edificio pinchando este enlace a Wikipedia

 

 
 

 

 
 

 
 

 
 
 

 

EL POBLADO FANTASMA

Publicada en 4 mayo, 2015 de Sergio Pinilla Publicado en: AFOTAR, Fotografía, kdds 2 Comentarios
 
Hace ya unos años que nos habían comentado la existencia de este poblado abandonado y habíamos pensado ir, pero por H o por B al final nunca íbamos
Llegar, se llega fácilmente…si se sabe donde está ubicado. Y si no te pasas el desvío que hay que coger para llegar allí, como nos pasó a nosotros…que nos confiamos de las tecnologías modernas, y en el último momento, nos fallaron
Pero bueno, después de dar una buena vuelta y aparecer en el quinto pino, llegamos a nuestro destino.
Encontramos el acceso cortado, aunque un poco más abajo de donde dejamos el coche, se puede pasar sin problema.
Nosotros dejamos el coche, cruzamos la valla por un hueco que vimos y caminamos hasta el poblado.
El silencio era absoluto.
La casona principal, coronada por el escudo de la familia y el nombre del poblado, se encuentra sellada. Es imposible acceder a su interior.
 

 
Avanzamos hacia la ermita, una pequeña iglesia a escasos metros de la casa principal y cerca también de las casas que habitaban los trabajadores que cultivaban las tierras colindantes
Entramos en su interior. Estaba vacía. Las paredes llenas de pintadas…
 

 
De allí cruzamos al núcleo de viviendas. Unos edificios cuadrados que albergaban cada uno dos viviendas.
Las escaleras de acceso a la planta alta de las viviendas han desaparecido en todos los módulos. Seguramente las hayan demolido para evitar posibles accidentes
Tabiques tirados, escombros y pintadas es la tónica general que nos encontramos en el interior de los edificios. Y rodeándolos, montones de maleza. Plantas y hierbas silvestres que se han adueñado del lugar, envolviendo los edificios como si quisieran protegerlos de la modernidad

 
Además de la casa principal, de la ermita y las casas de los trabajadores, el conjunto cuenta con varios edificios más.
Uno de ellos tiene pinta de haber sido un establo. No entramos en él. Empezaba a anochecer, y preferimos ir al edificio que alberga unas enormes tinajas.
En sus años de esplendor fácilmente debió tener dentro una treintena de tinajas, grandes, muy grandes. Ahora solo quedan enteras cuatro. El resto está hecho añicos y forma parte del piso.
Según se entra, a mano derecha, hay otra estancia, más pequeña, con restos de lo que fue una piedra de moler y al frente, unas escaleras estrechas y húmedas llevan a la zona subterránea por un pasadizo que huele a rancio, donde se abren unos huecos y pasillos con más huecos que contienen más tinajas, algunas con agujeros en su panza, otras enteras.

 
En el poblado hay otras edificaciones, almacenes y lo que fue en su tiempo una escuela.
Pero sin duda alguna, el edificio que más llama la atención y que mejor conservado se encuentra (a pesar de su deterioro), es sin duda el palomar.
El palomar es un edificio cilíndrico, de grandes dimensiones, solitario, que se encuentra retirado del núcleo del poblado, en medio del campo.
Tiene una sola puerta, ahora sellada, aunque le han hecho un agujero para poder entrar. En la parte alta tiene 10 ventanucos en forma de ojo de buey, y está coronado por una cúpula de mampostería que tiene otros 10 ventanucos. Esta bóveda no estaba en la construcción original. Se construyó cuando alrededor del año 1945, un rayo destruyó el techo del palomar 
 

 
Pasamos la tarde haciendo fotos del lugar, hasta que se nos hizo de noche. Entonces, volvimos al coche, nos comimos los bocatas que habíamos llevado de tentempié-merienda-cena y nos despedimos de este lugar, construido hace más de 120 años (se construyó en 1887) prometiendo volver para fotografiarlo bajo las estrellas

VISITAMOS LA CATEDRAL DE JUSTO

Publicada en 21 abril, 2015 de Sergio Pinilla Publicado en: AFOTAR, kdds
 

 El último día de reunión antes de las vacaciones de Semana Santa, Nuria propuso hacer una kdd exprés a la Catedral de Justo Gallego, en Mejorada del Campo.
Organizamos la salida y quedamos a la puerta del Centro Cultural. Cuando estuvimos preparados todos los que íbamos, organizamos los coches y salimos rumbo a Mejorada
Cuando llegamos, ya habían cerrado y no se podía acceder al interior. Aún así, pudimos hacer fotos de partes del patio y el interior, y por supuesto, del exterior

Esta catedral tiene una curiosa historia: Justo Gallego, constructor de dicha catedral, servía en la orden cisterciense de Santa María de Huerta (Soria), cuando, en 1961 contrajo tuberculosis y por ello fue expulsado del monasterio. Al curarse, y tras haber hecho una promesa, comenzó a construir la catedral en unos terrenos que eran propiedad de su familia.
La construcción de este templo no tendría ninguna particularidad si no fuera porque Justo Gallego no tiene ningún conocimiento de arquitectura ni de construcción. Además, no existen planos ni proyecto alguno para la construcción de esta catedral.
Va construyéndola con elementos que recicla o encuentra por ahí, y durante los 50 años que dura ya su construcción ha adquirido fama, en parte también a una campaña publicitaria que todos conocemos.

La hazaña de este hombre, al que muchos conocen como “el loco de la catedral” es una lección de constancia y dedicación, y de que quien algo quiere, si le pone empeño, lo consigue.

En estas fotografías podéis observar las formas, elementos, materiales que usa Justo Gallego para la construcción de su templo, que dedica a la Virgen del Pilar
Está claro. La fe mueve montañas!!
 

LA CUNA DE CERVANTES

Publicada en 9 abril, 2015 de Sergio Pinilla Publicado en: AFOTAR, kdds

 
El pasado 24 de marzo hicimos una salida fotográfica a Alcalá de Henares para fotografiar la tan famosa Casa Natal de Cervantes y el casco antiguo de Alcalá.

La casa-museo la cierran a las 18:00, y la última hora para entrar a visitarla es a las 17:30.
Llegamos un poco justos, la mitad de los que íbamos. Los demás no llegaron por unos minutos, asi que se unieron a las fotos por el centro de Alcalá

Al entrar en la casa natal de Cervantes, lo primero que ves son los balcones que rodean el patio de la casa, donde se encuentra un bonito pozo y las escaleras de madera que llevan a la parte alta, donde se están los dormitorios, la cocina, el cuarto de baño, el comedor, sala de reunión, incluso una habitación con un baúl de recuerdos!! todo muy acogedor.

La verdad que el cuarto de baño de aquella época resultaba muy curioso…

 

 
 
Se tarda poquito en ver todo, y tampoco disponíamos de tiempo para entretenernos mucho, y cuando salimos continuamos disparando por las calles centrales de Alcalá, donde todo es muy fotográfico…Sus calles, la plaza, la universidad…

 

 

Toda quedada fotográfica que se precie tiene que terminar con unas tapitas, así que nos fuimos a tomar algo!!

Aquí ya aparecieron más socios que no habían podido venir antes y de un tapeo nos fuimos a otro…que si unas cañitas, que si unas risas, que si unas charlitas sobre fotografía…Así da gusto ir a hacer fotos!!
 

 Tamy Ruiz/Mayte Vidal

 

Sitios de interés

  • Ayuntamiento de Torrejón
  • Canon España
  • Fotoboom
  • Incomaz Informática
  • Lightpainting Paradise
  • LucrOit
  • NaturalBook
  • Obra Social "la Caixa"
  • Vanguard España
  • Atras
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 8
  • Siguente

Entradas recientes

  • Feliz Navidad
  • Cena 8º Aniversario de AFOTAR y Cena de Navidad
  • Resumen del Congreso AFOTAR 2018
  • Curso Niño de las luces
  • AFOTAR en la Selva de Irati

CATEGORIAS

  • Actividad
  • AFOTAR
  • aniversario
  • B&W
  • barridos
  • Calendario
  • Concurso
  • congreso
  • Destacada Portada
  • estudio
  • Eventos
  • Exposición
  • Exposiciones
  • Fotografía
  • Galería
  • iluminación
  • Inight
  • kdds
  • Libros de fotografia
  • Making of
  • nocturnas
  • Noticia
  • Noticias
  • Parque Europa
  • Película
  • Pruebas
  • REVERSO
  • Sin categoría
  • Solidario
  • Street photo
  • strobist
  • talleres
  • técnica
  • timelapse
  • velocidad
  • video

Buscar

Calendario

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    
CyberChimps

CyberChimps

© AFOTAR 2018 Servicio de Hosting Ofrecido por Incomaz Informática