Category Archives: nocturnas
HISTORIAS DE LA LUNA LLENA
15 de Abril. Luna LLena. Momento perfecto para llevar a cabo una de las actividades propuestas en la asociacion: fotografiar la luna llena saliendo entre los rascacielos de Madrid.
Esta luna llena de Abril reunía todas las cualidades para llenar nuestras tarjetas de memoria con buenas fotos. La luna salía a una hora prudente, nada intempestiva, que nos permitía madrugar al dia siguiente sin problema; el lugar desde dónde hacer las fotos no se alejaba mucho de nuestro punto de partida…la cosa pintaba bien! Solo faltaba que el clima acompañara.
La mañana del 15 amaneció nublada, pero pronto despejó
Comenzamos a preparar la kdd. Con un programa que nos da la ubicación exacta desde dónde disparar para conseguir la foto que buscamos, sacamos las coordenadas. Teníamos dos posibles puntos de disparo, pero como no habíamos estado con antelación en esos lugares, salimos con tiempo para ver cual nos convenía más.
A la hora fijada, nos reunimos en la sede de la asociación. Mirábamos el cielo, que se había puesto tormentoso, rezando para que las nubes se disiparan.
Organizamos los coches y salimos hacia las coordenadas marcadas.
Paramos en el primero de los puntos que teníamos marcado en la trayectoria de disparo. Las torres se veían grandes. Para una foto urbana de los rascacielos podía valer, pero no para lo que nosotros buscábamos. Así que, volvimos a los coches y nos fuimos al punto exacto que nos marcaban las coordenadas. Y justo en él se encontraba….un parque de bomberos!
Y allá que nos colamos. Llamamos al jefe de bomberos y le contamos nuestros planes y, para nuestra sorpresa, nos dio libre acceso a la torre vigía.
Subimos, colocamos las cámaras en los trípodes, configuramos parámetros…y solo quedaba esperar.
Mirábamos impacientes el reloj y el horizonte, con las torres encuadradas en nuestras cámaras.
A pesar de la tormenta que había sobre ellas, las teníamos perfectamente visibles. Pero pasaban las nueve y media, y no había rastro de luna lunera!
Pasado algo más de media hora empezamos a ver un resplandor blanquecino en el cielo, alto, muy arriba de las torres…y de pronto, la luna se dejó ver, apareciendo entre una masa enorme de nubes, que no se apreciaban pero ahí estaban, entre las torres y la luna….
Y nos quedamos sin la foto que íbamos buscando y que era el objeto de la kdd.
A cambio nos trajimos otras de las torres, hechas desde la torre de vigilancia de los bomberos, también de los camiones de bomberos que estaban aparcados en el parque, y como no, la foto de grupo, una de las más importantes de cualquier kdd ;) …y la excusa para volver a repetir esta kdd de la luna llena entre las torres
LA CALAVERA Y LAS ESTRELLAS
Hacía tiempo que no salíamos a pintar la noche (un mes y medio, más o menos?) y la primera luna nueva de septiembre nos llamaba inconscientemente.
A pesar de haber salido cada uno por nuestra cuenta durante las semanas de vacaciones, había ganas de hacer una escapada nocturna para la asociación y así, volvimos a quedar Jorge, Fernando y yo. Parecemos gatos pululando en la oscuridad de la noche, bajo las estrellas. Ya nos hemos bautizado como el Comando Nocturno.
Pusimos rumbo a Buendía. A los pies del pantano, y dispersas entre el bosque de pinos, se encuentran talladas en las rocas de arenisca, algo más de una veintena de caras.
Yo ya había estado muchas veces, siempre de día, la primera vez que estuve había poco más de diez caras.
Un par de semanas antes había ido con Iván Sánchez, y pintamos algunas de las caras de la ruta. Jorge iba a venir también, pero al final, no pudo, y tenía esa espinita clavada.
Recorrimos el camino, admirándolas, pero sin pararnos demasiado. Teníamos poco tiempo y sabíamos exactamente lo que queríamos. La Calavera, al borde del pantano.
Llegamos hasta ella. El cielo, que había estado medio cubierto por nubes, se abrió, y nos brindó un espectáculo digno de admirar, con sus miles de estrellas sobre nuestras cabezas.
Teníamos la Vía Láctea justo sobre la calavera.
El lugar desde el que se puede fotografiar esta escultura es muy estrecho y complicado. El trípode apenas se puede montar, y no hay mucho espacio para moverse y maniobrar.
Empecé disparando yo, mientras Jorge pintaba la calavera con la linterna cálida, encaramado en lo alto de una roca.
Después disparó él, mientras pintaba yo, y luego le tocó el turno a Fer. Probamos diferentes encuadres, aunque por el poco espacio y la poca movilidad, no hay muchas opciones de encuadres diferentes.
El cielo comenzaba a cubrirse de nuevo con una capa espesa de nubes, y en un pis pás, no quedaban estrellas.
Antes de que se ocultaran del todo, nos dio tiempo a hacer un par de disparos más, a un árbol medio retorcido que hay justo debajo, donde ahora han colocado dos bancos hechos con troncos de arboles cortados, y al pantano con luces reflejadas en sus aguas, y las nubes teñidas por la contaminación lumínica de la presa del fondo.
Con el cielo cubierto ya por completo, nada podíamos hacer, asi que, volvimos a casa, ansiosos por volcar las tarjetas y disfrutar con los resultados obtenidos.
Y esta es nuestra colección de calaveras…..
![]() |
Chicos!!! 30seg sin respirar!!! |
PINTANDO LA NOCHE
Sábado 15 de junio de 2013. Noche con poca luna. Cielos rasos, sin nubes. Condiciones perfectas para salir a fotografiar estrellas.
La idea era traernos las tarjetas de memoria llenas con imágenes de la vía láctea. La zona elegida, Los Mármoles, en Bohonal de Ibor.
Salimos Jorge, Fernando y yo, cargados con las cámaras, linternas, y demás utensilios, y en poco mas de dos horas, estábamos al pie de las antiguas columnas que formaron parte del templo romano de Diana.
Como era de día aún, hicimos un reconocimiento de la zona, sacamos algunas fotos del lugar, mientras el sol se ponía bañando el cielo, el agua, las piedras, los árboles, con sus reflejos dorados.
Vistos los posibles encuadres que haríamos, cenamos y preparamos todo el “armamento”
Esperábamos impacientes a la Vía Láctea, y cuando la luz fue desapareciendo dando paso a las sombras, miles de estrellas empezaron a asomar en el cielo. Y de pronto, allí estaba, cruzando el cielo sobre nuestras cabezas, la Vía Láctea, cargadísima de puntitos luminosos.
Fotografiamos las columnas de Diana, desde diferentes puntos de vista, pintándolas con las linternas.
La carretera está al lado, y esa noche les dio a todos los coches por salir a pasear. Algunas veces, los faros de los coches nos estropeaban la toma. Otras veces, aprovechábamos esas luces.
Y así, sin darnos ni cuenta, se nos hicieron casi las cuatro de la madrugada. Hora que aprovechamos para recoger todo y volver a casa, contentos con el trabajo realizado en una noche perfecta de estrellas.
Y ahora, a disfrutar de las fotografías !!!!
![]() |
Komando Nocturno de AFOTAR |
![]() |
Jorge, configurando la cámara para cazar estrellas |
ILUMINA EL OLVIDO
Este sábado, 16 de marzo, algunos de los componentes de AFOTAR participaron en una actividad de fotografía nocturna y light painting, programada por “Los Lunáticos de la Hyperfocal”, grupo de renombre en esto de fotografía nocturna, y liderado por Iván Sánchez, “Fusky” y Paco Farero.
Se trataba de ir a un pueblo de Guadalajara, de los muchos que están deshabitados, e iluminarlo por completo, como si el abandono no hubiese hecho mella en él.
Una treintena de locos por la fotografía nocturna consiguieron iluminar con linternas flashes y demás artilugios, todo el pueblo.
Dani, Fernando y Luismi formaron parte del equipo de iluminación. Jorge estuvo con el equipo de coordinación, en lo alto de la ladera.
La noche era una de las más frías, y además, llovía, con lo cual, el trabajo tuvo que acelerarse al máximo, lo que no impidió que el resultado fuera más que espectacular.
Después de iluminar el pueblo abandonado, se recrearon algunas escenas de terror. Algunos de los asistentes se vistieron de zombies y posaron para la escena que iluminaron y pintaron Iván Sánchez y Paco Farero.
Pincha aquí para ver esta entrada en nuestra web